Girona, 8 de octubre de 2025. — El mercado inmobiliario de la Costa Brava continúa evolucionando hacia un perfil de comprador que busca viviendas con encanto, sostenibles y con vistas espectaculares al mar o a la naturaleza. Esta tendencia, que combina diseño, bienestar y sostenibilidad, está marcando las nuevas dinámicas del sector residencial en la zona.
La Costa Brava, foco del interés inmobiliario
Según un reciente informe publicado por Idealista News, Begur y S’Agaró se posicionan como los municipios con las viviendas más exclusivas y de mayor valor en la Costa Brava, superando los 4.000 €/m² en muchas de sus zonas residenciales.
Idealista News – Begur y S’Agaró, las poblaciones más caras de la Costa Brava
El interés internacional también impulsa el mercado: La Vanguardia destaca que el comprador extranjero representa ya más del 25 % de las operaciones inmobiliarias en la provincia de Girona, con un notable protagonismo de franceses, alemanes y belgas.
La Vanguardia – El comprador extranjero impulsa el mercado inmobiliario en Girona
Viviendas que respetan el entorno
Las nuevas promociones inmobiliarias apuestan por un diseño integrado con el paisaje, con materiales naturales, eficiencia energética y amplios espacios exteriores. A la vez, crece el interés por rehabilitar masías y casas tradicionales, manteniendo su esencia original pero incorporando confort y tecnología moderna.
La agencia inmobiliaria Immogrupstar
, con más de 45 años de experiencia en el sector, confirma este cambio en las preferencias:
“Cada vez más clientes buscan propiedades que ofrezcan algo especial: encanto, privacidad y vistas únicas. La ubicación sigue siendo clave, pero el diseño y la sostenibilidad marcan la diferencia”, explican desde Immogrupstar.
En su portal, la firma ofrece una amplia selección de casas con vistas al mar en Platja d’Aro, Calonge o S’Agaró, algunas de ellas auténticas joyas mediterráneas.
Ver propiedades destacadas de Immogrupstar
El valor de las vistas y el bienestar
Las viviendas con vistas al mar o a zonas naturales registran una plusvalía de hasta el 20 %, según datos del portal El Economista.
El Economista – Las vistas al mar pueden aumentar un 20% el valor de una vivienda
Esta tendencia se relaciona directamente con la búsqueda de calidad de vida y conexión con el entorno. Los compradores ya no solo valoran los metros cuadrados o la ubicación, sino la experiencia que la vivienda les ofrece.
